Todo sobre la limpieza de ductos de aire

En cualquier empresa, la calidad del aire puede llegar a ser muy mala si no se siguen unas buenas medidas de higiene de los ductos de ventilación. Por este motivo, es importante contratar a una empresa especializada como es el caso de Dukto Limpieza, porque son profesionales que se encargarán de brindarte todo lo que necesites para limpiar tu hogar.

Normalmente, en los ductos es común que se encuentren restos de materiales de construcción, acumulación de polvo, entre otros contaminantes. Esto puede llegar a producir enfermedades en las personas que están dentro de las instalaciones por lo que el buen manejo de los ductos es crucial.

¿Qué síntomas pueden aparecer por una mala ventilación?

Existen diferentes síntomas que pueden alertar sobre una baja calidad del aire interior, dentro de los que están:

  • Dificultad para respirar
  • Comezón
  • Dolor de cabeza
  • Irritación de ojos, nariz y garganta
  • Ronquera
  • Erupciones en la piel
  • Incremento en la incidencia de infecciones respiratorias o resfriados
  • Fatiga mental
  • Sensación de sequedad en la piel y mucosas
  • Náuseas, mareos y vértigos

Si se presentan estos síntomas la primera recomendación es ir al médico, y también se debe realizar el proceso de limpieza de los ductos de aire para mejorar la calidad del mismo.

Beneficios que tiene la limpieza de los ductos

Existen múltiples ventajas de que se realice una adecuada limpieza de los ductos, dentro de las que están:

  • Mejorará la productividad y tiene mejor salud en general de los habitantes del inmueble.
  • Se reducirá en gran medida el consumo de electricidad, reduciendo entre un 10% y 20% en los sistemas de enfriamiento y calefacción.
  • Se puede tener una mayor duración de los equipos de aire acondicionado.
  • Permite reducir la frecuencia de la avería de equipos de oficina e informática.

¿Cada cuánto se deben limpiar los ductos?

Se debe tener en consideración que, si los ductos están recién instalados, se debe hacer una limpieza antes de usarlos por primera vez. Además, si se perciben acumulaciones de suciedad, crecimientos microbianos, o que los ductos descargan partículas tienen que limpiarse de inmediato.

Los expertos recomiendan la aplicación de un desinfectante a los ductos cada 6 a 12 meses para mantenerlos en buenas condiciones. Una limpieza a fondo, tendrá que hacerse cada 3 a 5 años, o este tiempo se puede reducir si la calidad del aire es muy deficiente y por consiguiente se requiere que se realice antes de tiempo.